Servicios trabajos verticales

Galería

Contactar

Elementos constructivos sostenibles

Elementos constructivos sostenibles

Elementos constructivos sostenibles para transformar su hogar

Estamos en una era de lucha por el desarrollo sostenible. Las alertas climáticas, la necesidad de eliminar los productos plásticos o eliminar la desigualdad son prioridades en la agenda de gobiernos, instituciones y grandes empresas. Es necesario un cambio de paradigma para que podamos seguir viviendo en el siglo XXI mientras aumentamos el respeto por el ecosistema.

La industria inmobiliaria, especialmente la industria de la construcción, no es una excepción, se han realizado muchas campañas a favor de la construcción sostenible. Este tipo de edificación incluye el uso de materiales y artesanía más respetuosos con el ecosistema, además de construir viviendas energéticamente eficientes, aprovechar al máximo todos los recursos disponibles y evitar el desperdicio.

Hoy, en el blog Trabajos Verticales Canarias, te explicaremos todo lo que necesitas saber para que las reformas integrales en tu hogar sean 100% sostenibles.

¿Qué significa que los materiales de construcción sean sostenibles?

Para que un material de construcción se considere sostenible, debe cumplir con algunos requisitos:

  • Debe crearse con un mínimo o ningún desperdicio.
  • Debe provenir de recursos renovables.
  • El material debe producirse localmente para promover las actividades económicas de la comunidad y salvar la huella de carbono del transporte.
  • Este material debe ser reciclable, duradero, de bajo costo de producción y eficiente energéticamente.

¿Cuál es el material de construcción más sostenible?

Madera

Este es uno de los materiales más sostenibles a la hora de remodelar, reparar o construir viviendas. Es uno de los materiales que mejor reúne todas las características mencionadas en el punto anterior. Sin embargo, la madera utilizada debe tener un certificado ambiental que acredite que proviene de fuentes renovables y amigables con el medio ambiente. Se usa más comúnmente en pisos, puertas y ventanas, pero también es común en muebles de exterior, paredes exteriores o techos.

Aislante ecológico

Al evitar el uso de aislantes químicos, nuestro mejor sustituto es el corcho. Además de unos costes de producción muy bajos, su baja conductividad térmica y durabilidad lo convierten en uno de los mejores materiales para el aislamiento de viviendas. La celulosa hecha de papel reciclado también es un buen sustituto.

Sin recubrimiento químico

A la hora de colorear nuestras casas, un método sostenible es utilizar pinturas y tintes no químicos. La pintura natural obtiene su tono de los pigmentos y elementos naturales como la cal. Utilizarlos es una excelente alternativa para evitar el uso de pinturas tradicionales, que se contaminan por su uso y fabricación.

Canalización sostenible

Las tuberías de plomo y cobre han sido reemplazadas durante mucho tiempo por otras tuberías que son más eficientes y respetuosas con el ecosistema. Sin embargo, dado que el impacto de los nuevos materiales sobre el medio ambiente ya no es bajo, todavía queda un largo camino por recorrer en este sentido. Materiales como polipropileno, polietileno y polibutileno son las principales opciones sostenibles al PCV.

Luces no contaminantes

Además de optar por bombillas de bajo consumo, también es más conveniente optar por luces LED para nuestros hogares, que dado su bajo consumo son más sostenibles a largo plazo.

Como puede ver, hay muchas formas de hacer que nuestra casa sea más sostenible, ya sea construyéndose desde cero o renovándose. Si quieres saber más sobre nuestros materiales de construcción, ¡consúltanos!

Construcciones Las Palmas

Compartir

Más Post

Gas butano y/o electricidad
Blog Reformas

Gas butano y/o electricidad

Gas butano y/o electricidad: diferencias y características para instalarlo en casa  La elección entre gas butano o electricidad

Trabajos Verticales

Trabajos de altura en Canarias

Elementos constructivos sostenibles