¿Sabías que puedes ahorrar mucho dinero en tus facturas si contratas la luz en función de tu consumo? En este artículo te explicamos cómo hacerlo y mucho más.
¿Cómo contratar la luz barata?
No se habla de otra en las noticias. El precio de la luz no para de subir como la espuma en toda Europa y algunas comercializadoras como Bulb Energy en el Reino Unido han tenido que dejar de captar clientes o incluso cancelar contratos, como en el caso de la comercializadora Aura Energía en España, ya que no son capaces de ofrecer el precio de las tarifas que han fijado con sus clientes para contratar la luz, según explican los expertos de Companias-de-luz.com.
¿Qué está sucediendo en el mercado? Por un lado, la pandemia de coronavirus ha creado un desajuste entre la demanda y la oferta de gas natural, fuente de energía que todavía se utiliza para satisfacer la demanda de electricidad mediante las centrales de ciclo combinado. Por otro lado, la falta de competitividad en el mercado de generación eléctrica afecta especialmente a países como España, ya que solo tres grandes empresas controlan cerca del 90% de la producción. Desde las asociaciones de consumidores lamentan que hasta la energía hidráulica se venda cara aprovechando que el gas está disparado.
Desde Companias-de-luz.com nos explican cómo contratar la luz más barata según nuestras necesidades, ya que podemos ahorrar hasta 200 euros al año por elegir la compañía más adecuada. En primer lugar debemos utilizar un comparador de energía para ver cuál es la tarifa más interesante. Y en segundo lugar debemos hacer un estudio de consumo para contratar únicamente los kilovatios de potencia eléctrica que necesitamos, ya que cuantos más contratemos más pagaremos en la parte fija de nuestra factura.
Si quieres más información sobre contratar la luz puedes consultar el siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/contratar-luz/.
¿Cómo ahorrar al contratar la luz?
A continuación desde Companias-de-luz.com nos dan algunos consejos para que podemos reducir el importe de nuestra facturas:
- Si tenemos contratada una tarifa con discriminación horaria, como la PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), podemos evitar usar los electrodomésticos en horas punta, que en realidad solo son 8 horas al día. Entre las diez de la mañana y las dos, y entre las seis de la tarde y las diez de la noche.
- Sustituye las puertas de tu hogar por otras herméticas para evitar las corrientes de aire. Algunas de estas puertas herméticas pueden llamarse puertas francesas.
- Apagar los aparatos eléctricos que estén en stand by.
- Secarse el pelo antes de usar el secador o la plancha para cabello ya que estos aparatos consumen mucha energía.
- Comprar electrodomésticos con la nota A en la etiqueta de eficiencia energética.
- Cambiar las bombillas de nuestra casa por otras de bajo consumo LED, ya que nos permite ahorrar más del 78% en iluminación. Además tienen una vida útil mucho más larga.
- Otra forma de mejorar el aislamiento es a través del Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) con la instalación de paneles aislantes en fachadas exteriores.
Gracias al ahorro energético, no solo gastaremos menos en electricidad, sino que también podremos contribuir a luchar contra la crisis climática, ya que gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de la quema de combustibles fósiles para poder impulsar las turbinas que crean la energía cinética que se transforma en electricidad. Además ahora también podemos contratar tarifas verdes y ecológicas.
¿Te ha interesado este artículo y nuestros consejos? En el siguiente enlace a otra página web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir aprendiendo y profundizando en la materia.